Síntomas

Los síntomas principales son: Estado de ánimo irritable o triste. Los niños suelen estar más irritables o malhumorados que tristes o abatidos. Pérdida de interés o de placer. Pasan menos tiempo en hobbies o actividades que anteriormente les producían placer. Los padres suelen notar mayor aislamiento social o abandonos de hobbies que antes disfrutaban.
Otros síntomas habituales son los siguientes: Cambios en el apetito, con repercusión en el peso (pérdida, ganancia o un estancamiento) Cambios en el sueño (dificultades para dormir o sueño excesivo) Cambios psicomotores (dificultad para estar quieto y moverse continuamente; o marcado enlentecimiento en las respuestas y movimientos) Pensamientos de inutilidad o culpa Fatiga, pérdida de energía Dificultades para concentrarse (por ejemplo, se puede observar una bajada brusca del rendimiento académico, que se distrae constantemente o quejas de memoria) Pensamientos de muerte, intentos de suicidio Ten presente que muchos de los síntomas descritos también son característicos de otros tipos de dificultades o trastornos; no son exclusivos de la depresión. Pueden aparecer en otros trastornos psicológicos, como: Trastorno de ansiedad: nerviosismo, inquietud psicomotriz, quejas somáticas, dificultad para dormir. Trastornos de conducta: problemas de conducta o disciplina Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): dificultades de concentración, rendimiento académico bajo, baja tolerancia a la frustración, autoestima baja Trastornos del aprendizaje: rendimiento académico bajo, dificultad para concentrarse, autoestima baja Fobia escolar: quejas de molestias físicas, agitación, rendimiento académico bajo Falta de destrezas sociales: aislamiento social, mala conducta, problemas de disciplina Enfermedades físicas: quejas de molestias físicas, cambio en el apetito, cansancio Trastornos de la conducta alimentaria: subida o bajada de peso corporal, falta de ganancia de peso / crecimiento adecuado, cambios en el apetito, autoestima baja

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cómo ayudar a los niños con depresión?

1.Autoestima baja y tendencia a criticarse a sí mismo: elogia al niño frecuentemente con sinceridad, reforzando conductas concretas; acentú...